...ni para la foto dejaban de lanzarnos espuma. Yo soy esa mancha con gorra roja ;)
6 de enero: Día de Blancos
En contraste con el día anterior, en esta fecha todos se pintan de blanco, generalmente con talco perfumado, harina, cremas o pinturas cosméticas. El evento o atracción principal, además de verbenas populares en las plazas y calles de la ciudad, es el gran desfile, de casi 7 km de largo en un sendero de aproximadamente 15 km, que recorre las calles del centro de la ciudad, la Plaza del Carnaval y parte de las avenidas de la periferia por la llamada Senda del Carnaval. La gran mayoría de los ciudadanos, más otros tantos miles de turistas y visitantes se vuelcan a las calles para presenciar este desfile, aplaudiendo y arrojando confetti, todos danzando al ritmo de canciones tradicionales y típicas, como la Guaneña, Trompo Sarandengue, Son Sureño y el inflatable Sandoná, entre otros.
Mamina, el Cuy, Josseth
comparsas
en Día de Negros me pintaron de azul, y en Día de Blancos me pintaron de rojo ¿? !!
jajaja
el desfile más largo del Festival
espuma everywhere
tenía mucha sed y me lancé al ruedo ;)
con Memo y el viejito aguatero
más presencia de Ecuador
creo que trataba de bailar 'bomba' con la cerveza
¡Cumbia!
¡Sabooor!
espumada una y otra vez
duendecillo en el camino
este instrumento me encanta, algún día aprenderé a tocar la güira.
calles carnavalescas
más grupos de danza
Yagé
... y de regreso tomamos un bus público del cual nos adueñamos con nuestros cantos y bailes en la carretera. Todas esas horas -camino de vuelta a Quito- fueron tanto o igualmente provechosas como nuestra estancia en el país vecino. Será hasta el próximo año.
jajaja, caras de felicidad! ¡Mamina y yo gozando on the road!
Juyayay, TULLPUCUNA!