(1879)
martes, junio 30, 2015
lunes, junio 29, 2015
El filósofo - Sherwood Anderson
(fragmento)
El doctor Parsiván era un hombretón de de boca flácida cubierta por un bigote amarillento. Siempre vestía un mugriento chaleco blanco de cuyos bolsillos asomaban varios cigarros de esos conocidos como tagarninas. Tenía los dientes irregulares y ennegrecidos y había algo raro en su mirada. Padecía un tic en el párpado izquierdo, que caía y se levantaba exactamente igual que si el párpado fuese una persiana y alguien en el interior de la cabeza del médico estuviera jugando con el cordón.
(De Winesburg, Ohio. Ed. Acantilado. Barcelona 2009)
domingo, junio 28, 2015
Nick Cave & PJ Harvey - Henry Lee
He cantado 40 veces esta canción
en mi cabeza. Cuando dos grandes se juntan este es el resultado. (el video fue
grabado en una sola escena y sin ningún libreto previo). La letra encierra una
historia triste y macabra que —junto a la sensualidad y fuerza con que la
interpretan— me produce sensaciones casi hipnóticas. Con ustedes 'Henry Lee',
en la voz de Nick Cave y PJ Harvey. Escúchenla con lluvia.
viernes, junio 26, 2015
jueves, junio 25, 2015
Rafael Argullol
Ninguna odisea puede puede equipararse con el retorno al cuerpo amado. Cuando nos aproximamos a él sentimos la huida de la muerte. Una vez llegados, somos inmortales.
El cazador de instantes. Cuaderno de travesía (1990-1995). Ed. Acantilado. Barcelona, 2007
miércoles, junio 24, 2015
Manuscrito de las obras de Petrarca
Escuela florentina, realizado para el primer duque de Urbino Federico
III de (1444-1482). Contiene las Rimas y los Triunfos. Cancionero (Canzionere en italiano) es el nombre con que popularmente se conoce la obra lírica en
"vulgar" toscano de Franceso Petrarca Rerum vulgarium
fragmenta (Fragmentos de cosas en vulgar), compuesta en el siglo XIV, y
publicada por primera vez en Venecia en 1470 por el editor Vindelino da Spira.
Antonio Gramsci - Cartas desde la cárcel
(…) Me he encontrado en condiciones
terribles otras veces, sin desesperarme por ello. Toda esa vida me ha
consolidado el carácter. Estoy convencido de que incluso cuando todo está o
parece perdido hay que volver a ponerse a trabajar tranquilamente, volviendo a
empezar por el principio. Estoy convencido de que, no hay que contar nunca más
que consigo mismo y con sus propias fuerzas, sin esperar nada de nadie y sin
procurarse, por tanto, desilusiones. Que no hay que proponerse hacer más que lo
que se sabe y se puede hacer, y que hay que andar por el propio camino. Mi
posición moral es excelente: hay quien me considera un demonio y quien me cree
un santo. Yo no quiero representar ni al mártir ni al héroe. Creo ser
simplemente un hombre medio que tiene sus convicciones profundas y no las vende
por nada del mundo.
lunes, junio 22, 2015
Pequeño paseo - Robert Walser
He caminado hoy por las montañas.
Hacía un tiempo húmedo y toda la región estaba gris. Pero el camino era suave
y, a trechos, muy limpio. Al principio llevaba mi abrigo puesto, pero pronto me
lo quité, lo doblé y me lo colgué del brazo. Andar por aquel maravilloso camino
me producía cada vez más placer; tan pronto echaba cuesta arriba como volvía a
bajar bruscamente. Las montañas eran enormes y parecían girar sobre sí mismas.
Todo aquel mundo montañoso se me antojaba un gigantesco teatro. El camino se
iba amoldando espléndidamente a las laderas. De pronto bajé a un profundo
desfiladero, a mis pies murmuraba un río, un tren pasó volando a mi lado, entre
una magnífica nube de humo blanco. Como una corriente lisa y blanca avanzaba el
camino por la garganta, y al caminar crecía en mí la impresión de que el
angosto valle serpenteaba y se enroscaba en torno a sí mismo. Nubes grises se
habían posado sobre las montañas, como si fuera aquel su lugar de reposo. Me
crucé con un joven excursionista que llevaba una mochila a la espalda y me
preguntó si había visto a otros dos muchachos. No, le dije. Que si venía de muy
lejos. Sí, dije, y seguí mi camino. Al poco rato vi y oí pasar a los dos
jóvenes excursionistas, que iban con música. Una aldea se veía particularmente
hermosa con sus casitas bajas justo al pie de las blancas paredes de roca. Me
crucé con unos cuantos carruajes, nada más, y en el camino comarcal vi algunos
niños. No hace falta ver nada extraordinario. Ya es mucho lo que se ve.
domingo, junio 21, 2015
viernes, junio 19, 2015
Pina Bausch
Abro una de las tantas puertas al interior de mi
cerebro y encuentro a la bella Pina, mi Pina, hablando sobre su futuro. La
escucho y la abrazo y la beso porque también es eso lo que deseo para el mío.
jueves, junio 18, 2015
miércoles, junio 17, 2015
César Aira - Sobre el insomnio
El insomnio es como hacer un
largo viaje nocturno en avión: uno está encerrado en la oscuridad (puede
encender la luz, pero de que serviría?), y lo único que queda por hacer es
esperar a que pasen las horas.
La comparación es más elocuente
puesta al revés: viajar en avión es como el insomnio. Salvo que en el avión uno
se está desplazando, cruzando el Atlántico, el Pacífico, el Polo… Y está
cruzando las horas, adelantándose a ellas o volviendo atrás. Las horas del insomnio se mantienen
inmóviles sobre las horas de la superficie terrestre, que se van desplazando en
una dirección u otra.
(Continuación de Ideas diversas. Ed. Universidad Diego Portales. Santiago, 2014)
martes, junio 16, 2015
lunes, junio 15, 2015
Un poema de Raúl Gómez Jattin
Oh Dios
Tú que no existes
eres afortunado
de no tener que cuidar
todo el género humano
En cambio yo
muero cada día
Con el dolor del loco
que destruyen los otros
Con el mendigo muero
Con el enamorado sufro
Sufro
Con la mujer confinada
en un bar musical
Lloro
Y vuelvo a estar solo
a comer el agrio pan del exilio
entre tanta gente
que a veces amo.
que a veces amo.
(Amanecer en el Valle del Sinú. Antología poética. Ed. pre-textos. Valencia, 2006)
sábado, junio 13, 2015
Joan Brossa
Me tengo por poco práctico, pero en cambio, soy un espíritu curioso. El verdadero poeta de nuestro tiempo (no el constructor de versos estériles y paralizadores) dispone hoy de una amplia paleta con muchos colores, que puede utilizar según sus necesidades y la sutileza de su antena. Yo no llamaría desviaciones a esta diversidad, sino registros. A cada época le corresponde su clasicismo. La imagen tiene gran importancia en nuestra sociedad. ¿Qué impide al poeta utilizar códigos nuevos y darles un contenido ético que no les da la sociedad de consumo? El reto está lanzado. No sé qué serían la literatura y el arte si faltara ese sentido de aventura. Me parece algo así como imaginar una forma sin espacio.
(Joan Brossa. Añafil2. Ed. Huerga y fierro. Madrid 1995)
viernes, junio 12, 2015
jueves, junio 11, 2015
Wassily Kandinsky en su atelier
leyendo la etiqueta de una botella de pigmento
photo by Bernard Lipnitzki
Neuilly-sur-Seine (France), 1937
miércoles, junio 10, 2015
martes, junio 09, 2015
Veracruz
En Veracruz me cuesta distinguir
las olas de las nubes. En ambas nado y vuelo; en ambas soy feliz.
(secuencia Boca del Río; luego de
visitar la casa del maestro Agustín Lara. Tras el lente: mi madre)
lunes, junio 08, 2015
James L. Stanfield
The
Mississippi river meanders through a marsh in Minnesota en route to the gulf
(National Geographic, June 1971)
domingo, junio 07, 2015
Virginia Woolf - ¿Qué es una buena novela?
Una buena novela es cualquier
novela que le hace a uno pensar o sentir. Tiene que meter el cuchillo entre
junturas del cuero con el que la mayoría de nosotros estamos recubiertos. Tiene
que ponernos quizás incómodos y ciertamente alerta. El sentimiento que nos
produce no tiene que ser puramente dramático y por tanto propenso a desaparecer
en cuanto sabemos cómo termina la historia. Tiene que ser un sentimiento
duradero, sobre asuntos que nos importan de una forma u otra. Una buena novela
no necesita tener trama; no necesita tener final feliz; no necesita tratar
sobre gente simpática o respetable; no necesita ser lo más mínimo como la vida
tal como la conocemos. Pero tiene que representar alguna convicción por parte
del escritor. Tiene que estar escrita de modo que transmita la idea del
escritor, ya sea simple o compleja, tan fielmente como sea posible. No tiene
que repetir aquello que es falso o trillado simplemente porque al público le
resulta fácil mascullar una y otra vez sobre lo falso y lo trillado.
Todo esto
se refiere a las novelas escritas en el pasado. Es imposible estar seguro de
cuáles serán las características de una buena novela en el futuro. Las novelas
contemporáneas nos sorprenden a menudo por ser muy distintas de aquello que
hemos aprendido a admirar y crean una belleza que, al ser tan distinta de la
antigua, resulta mucho más difícil de apreciar. Pero lo contrario también es
cierto; algunas de las mejores novelas también se han hecho inmediatamente
populares y del todo fáciles de entender. El único método seguro de decidir si
una novela es buena o mala es simplemente observar nuestras propias sensaciones
al llegar a la última página. Si nos sentimos vivos, frescos y llenos de ideas,
entonces es buena; si quedamos hartos, indiferentes y con poca vitalidad,
entonces es mala. Pero estar seguro de lo buena que es una novela y el tipo de
virtud que tiene resulta extremadamente difícil. El mejor método es leer lo
antiguo y lo nuevo uno al lado del otro, compararlos y así desarrollar poco a
poco un criterio propio.
(Virginia Woolf
“¿Qué es una buena
novela?”, 1924)
sábado, junio 06, 2015
Henri Michaux - En otros lugares
Los Emanglones
El trabajo está muy mal visto entre los emanglones y si es prolongado les suele acarrear accidente.
(fragmento)
Tras varios días de intenso trabajo puede ocurrir que un emanglón no consiga dormir.
Le tienden boca abajo, le meten en un saco, pero es en vano. Ese hombre está agotado. No tiene fuerzas ni para dormir. Porque dormir es una reacción. Hay que ser capaz de realizar ese esfuerzo y además estando cansado. Así pues, ese pobre emanglón languidece. ¡Cómo no va a languidecer, si permanece insomne entre personas que duermen cuanto quieren! Pero algunos, si viven junto a un lago reposan algo a la vista del agua y de los dibujos sinsentido trazados por la luna y consiguen vivir algunos meses, aunque mortalmente arrastrado por la nostalgia del sueño total.
Se les puede reconocer fácilmente por sus miradas a un tiempo errabundas e insistentes, miradas que absorben el día y la noche.
¡Insensatos que han querido trabajar! Ahora es demasiado tarde.
(De 'En otros lugares'. Ed. Alianza. Madrid, 1983)
viernes, junio 05, 2015
jueves, junio 04, 2015
martes, junio 02, 2015
Prólogo de David Rieff para los Diarios de madurez (1964-1980) de Susan Sontag
(fragmento)
El corazón de mi madre se rompió a menudo, y buena parte de este tomo es la elaboración de la pérdida amorosa. En cierto sentido, ello implica que se tenga una impresión falsa de su vida, pues propendía a escribir mucho más cuando lo era amargamente, y menos cuando se encontraba bien. Pero aunque las proporciones no sean las justas me parece que su infelicidad en el amor fue tan suya como el sentimiento de realización suya que derivaba de su escritura, y la pasión que aportaba, sobre todo cuando no estaba escribiendo algo, a su vida de estudiante perpetua, como una suerte de lectora ideal de la gran literatura, de crítica ideal del gran arte, de espectadora ideal del gran teatro, el cine y la música. Y así, fiel así misma, es decir, a su vida tal como la vivió, los diarios van de la pérdida a la erudición y de nuevo a la inversa. Que esa no haya sido la vida que yo hubiera deseado para ella es irrelevante.
(De 'La conciencia uncida a la carne. Diarios de madurez, 1964-1980' Ed. Random House. Barcelona, 2012)
lunes, junio 01, 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)