

(...)
Fernando Vallejo, La Puta de Babilonia, Ed. Planeta, 2007.
EXPLORING LIFE IN A SAVAGE WAY (insatiable hunger for knowledge)


Fernando Vallejo, La Puta de Babilonia, Ed. Planeta, 2007.
El poeta griego Constantino Cavafis nació, vivió y murió en Alejandría, Egipto. Falleció el mismo día en que cumplía 70 años, el 29 de abril de 1933, en el hospital griego de su ciudad. Mientras estuvo vivo publicaba sus poemas sueltos, en hojas casi clandestinas. Su grandeza poética fue reconocida posteriormente a su muerte.
1er Encuentro Intercultural del Pueblo Kitu Kara con las artes Escénicas de Latinoamerica
Palabra Ibérica -Edita ´09
29 de abril- 2 de mayo
Huelva
El presidente Rafael Correa ha sido reelegido -con una amplia mayoría- para continuar con su gobierno hasta 2013. El "triunfo histórico" es sin duda un hecho inédito, pues desde que Ecuador retornó a la democracia, en 1979, ningún presidente ha sido reelegido, y menos aún ha obtenido su triunfo en la primera vuelta. Con este hecho, el líder socialista de 46 años se ratifica en su proyecto denominado como "revolución ciudadana" y vuelve a dar un espaldarazo a los partidos políticos tradicionales, que por los resultados obtenidos muestran un total desgaste en la escena política actual. .

Jerry Uelsmann es un fotógrafo norteamericano, nacido en Detroit en 1934. Compositor de imágenes surrealistas e inquietantes. Sus fotos se exponen en diversos museos y galerías por todo el mundo y su obra ha sido tema de varios libros y monografías.Trabaja magistralmente el blanco y negro, pero su gran habilidad es la de crear excelentes fotomontajes a partir del uso de herramientas exclusivamente análogas. Así es, este señor está alejado del uso de computadores y tecnologías digitales, su trabajo corresponde 100% a la utilización de herramientas análogas y tradicionales de un laboratorio fotográfico. Combina, compone y recompone negativos en horas y horas dentro de la sala oscura.Más fotografías:
Creo que mis libros son lo único que realmente permanece en orden en mi habitación
(... bueno, a mi manera)
Otras veces me gusta juntarlos a los que de alguna forma son antagónicos: un Faulkner junto a un Hemingway, un García Márquez junto a un Vargas Llosa, La Biblia cerca de Hankover (y los diferentes hijos de Satanás) -a manera de provocación-. Entre mi altarcito, van asomando otros fetiches: postales, cartas, piedras, plumas, boinas, botellas (llenas y vacías), cruces, marcapáginas, piezas de ajedrez, hojas secas, fotografías, e incluso los guiones que Pepe Pereza me regaló. Y me gusta acomodar recuerdos junto a los diferentes títulos. En la esquina, por ejemplo, sobre Meridiano de Sangre de Cormac McCarthy, resposa una de las plumas que me regalaron los nativos de Nuevo México. Junto a la Anatomía de la Melancolía de Robert Burton yace esa extraña cruz de maderita que me regaló Mark aquella noche en la que veló y acompañó mi profundo dolor en el vientre, dándome un efectivo remedio: tres tragos seguidos de coñac para amortiguarlo. Junto a Habitación desnuda de Uberto Stabile, se acomoda otro libro que también él me regaló, en cuyas páginas constan algunas confesiones de la pintora mexicana Frida Khalo. Y entre las páginas de uno de los libros de Truman Capote, en un capítulo dedicado a Nueva York, está incrustada una mis fotos sacadas en la Gran Manzana (una de las pocas que logré salvar luego de que ese jodido virus le cayeara mi ex computador), y a sus costados: Lorca, Withman y Auster. Hesse, Calasso, Barrico y Kundera escoltan una de mis fotos más sinceras: aquella sin nada de maquillaje, mostrando mis hombros y cuello desnudos, con la boina de Mark y pintada un negrísimo bigote al estilo Salvador Dalí.
Ah, cuántas historias se tejen entre mis libros, mis fieles amantes, mis maestros de papel. ¡Cuánto placer me causan! No son tantos como quisiera, faltan muchos, desde luego, muchísimos. Y no son todos los que deberían estar, pero los que están tienen su lugar más que merecido. Y son bellos, bellísimos, siempre dispuestos a hacerme compañía.
No podía faltar el jazz. SFIPF 2007
Jack Hirschman al micrófono. En la primera fila Lawrence Ferlinghetti. SFIPF2007

Cartel del Festival Pasado
Y esa última parte me encanta: El evento será 100% gratuito y abierto al público en general (de hecho, el logo del Festival es una especie de pasaporte y en ella un sello que dice "entrada permitida") Seremos 15 los poetas procedentes de varias partes del mundo, pero también se contará con la presencia de poetas del área (Lawrence Ferlinghetti, Neeli Chercovski, Alejandro Murguía, etc, etc.). En la mayoría de recitales los poetas leeremos en nuestras lenguas nativas, y luego otro poeta leerá las respectivas traducciones. Habrán actividades en plazas, calles, librerías, cafés, bibliotecas, escuelas, y además se combinarán los recitales con música y otras actividades.
Asistentes
Anna Lombardo
Pero... ¿La invitación surgió de la nada y sin previo aviso? Claro que no. Pero hasta no ser un hecho confirmado preferí no mencionarlo. La cuestión es la siguiente:
Jack y algunos asstentes afuera de City Lights Bookstore. SFIPF 2007
Un pequeño y colorido asistente
Jerry. Dueño del Beat Museum


Hay más...
El amigo de Bob Dylan que me invitó a su programa de radio y el escritor Alejandro Murguía
(BPDG)
Mark y Carla, en el Vesuvio. SF.
(Fragmento)