martes, agosto 31, 2010
lunes, agosto 30, 2010
domingo, agosto 29, 2010
Luz de ébano
photo by Jorge Luis Narváez
Valle del Chota, 2010
Ryszard Kapuściński (Ébano)
sábado, agosto 28, 2010
La Vía Láctea en los cuerpos desnudos*
Miguel Arcos Mina,
photos by Carla Badillo Coronado
Valle del Chota 2010
Intuyo que Miguel nació hace 3.3 millones de años. Y que salió de su Cueva de Malapa para habitar otros Valles Sagrados. Intuyo que Miguel repta, vuela y nada. Y que guarda entre su piel la música del río donde se baña. Intuyo que Miguel es música. Y es silencio. Y es el ruido más minúsculo de la quebrada. El más imperceptible. El más bello. Intuyo que Miguel vivirá miles de años más. Y que siempre seguirá buscándose a sí mismo. Y a los suyos (entre las huellas de su tierra prometida que es como decir cualquier arena). Intuyo que algún día lo visitaré en Paris. Y será un Australophitecus ibarreño hablándome en francés. Nous allons visiter le morts!, me dirá al llegar. Y sus hijos ya habrán crecido. Y su mujer tocará la guitarra mientras él siga pintando con su cuerpo desnudo sobre un lienzo. Un lienzo que se extenderá como alfombra hasta la puerta del cementerio de Montparnasse. Donde yo misma les gritaré a los muertos: C´est la vie, frères! C'est la vie! hasta despertarlos a todos.
A todos.
A todos.
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
* título tomado de una línea de Shiki Masaoka
viernes, agosto 27, 2010
El museo de lo efímero (o las piedras que erige Miguel)
Montaje Miguel Arcos Mina
photos by Carla Badillo Coronado
Río Chota, 2010
*
Una pila de piedras deja de ser una pila de piedras en el momento en que un solo hombre la contempla, concibiendo por dentro la imagen de una catedral.
Una pila de piedras deja de ser una pila de piedras en el momento en que un solo hombre la contempla, concibiendo por dentro la imagen de una catedral.
Antoine De Saint Exupery
*
La gota horada la roca, no por su fuerza sino por su constancia
Ovidio
*
Empieza por contar las piedras, luego contarás las estrellas.
León Felipe
*
La vida era una piedra que lentamente se iba gastando y afilando.
Raymond Carver
*
Nada está construido en la piedra. Todo está construido en la arena. Pero debemos construirlo como si la arena fuese piedra.
Jorge Luis Borges
jueves, agosto 26, 2010
Puertas dentro de otras puertas sin puertas
photo by Jorge Luis Narváez
Valle del Chota, 2010
Sainte-Beuve decía en sus Máximas: "Sucede con los lugares, lo que con las obras de los hombres: hecha su reputación, todo el mundo va a visitarlos y los admira, mientras que sin esto, otros que no tienen prestigio, podrían competir con ellos. De los lugares citados, la mitad debe borrarse y dejar sólo la otra mitad, que es la digna de ser divinizada."
Es cierto. Yo, que he andado por mares y desiertos, por junglas y montañas, por lo antiguo y lo moderno, he sido testigo de cómo los turistas se atrincheran frente a verdaderas moles de cemento a las que cuesta un dineral acceder, y a las que poco o nada importa esperar horas y horas con tal de sacarse la foto de rigor. Nunca me han gustado esas multitudes. He preferido perderme voluntariamente por calles a las que yo misma he ido re-bautizando; y aun cuando he caminado por lugares donde las aglomeraciones son inevitables (pienso en Roma o Nueva York), he preferido continuar descubriendo lugares y gente a mi ritmo.
También me he internado en otros lugares menos conocidos que han resultado verdaderos paraísos. Este Valle es uno de ellos. Aquí el Tiempo no me asusta. Aquí se detiene. Y las aguas de este río no se mueven como en otros. Aquí las piedras me gritan: báñate dos, tres o cuatro veces en las mismas aguas. ¡Cuatro veces! (Si Heráclito lo hubiese oído). Por eso estoy feliz de que Jorge Luis me haya traído hasta aquí, luego de caminar al filo de la carretera y de atravesar ese primer pozuelo entre el cemento y la arena. Mojarse. Hundirse. Arriesgarse. Como decía Memo o Taruka: hay lugares en cuyo interior habitan otros lugares, otras puertas, otras dimensiones, otros dioses.
Samia Didane, yo, Jorge Luis Narváez
photo by Miguel Arcos Mina
Con Jorge Luis "el negro más blanco del Chota"
Jorge Luis y Miguel Arcos Mina
Jorge Luis y su ahijado Johan Tadeo
Y me presenta a Miguel. Ibarreño radicado en Paris hace algunos años. Un tipo libre que al cabo de un rato se quita la ropa con la inocencia de una pequeña criatura. Y danza entre el agua. Y construye con las piedras lo que el llama "museo de lo efimero". Ya verás porqué, me dice. Y luego sopla el viento como si las montañas que nos rodean me diesen la primera pista. Hay cosas sublimes en este lugar. El cielo se abre. Samia toma la guitarra. Los niños juegan a lo lejos. Y yo camino para seguir coleccionando piedras que no hayan sido tocadas. Soy privilegiada por seguir atestiguando esto.
A veces parece tan simple ser feliz.
Miguel y su hijo
photo by Jorge Luis Narváez
miércoles, agosto 25, 2010
La negritud luminosa del Valle del Chota
photo by CBC.
Valle del Chota-Ecuador 2010
Yo digo hurra! la vieja negritud /se cadaveriza progresivamente / el horizonte se deshace, retrocede y se ensancha / y entre desgarrones de nubes aparece el fulgor de un signo (...)
Aimé Cesaire
*
*
*
*
*
*
*
martes, agosto 24, 2010
lunes, agosto 23, 2010
NEXT STOP: EL JUNCAL- VALLE DEL CHOTA
Me repugnan las jerarquías (y pensar que ahora tengo que lidiar con ellas a diario). Lo mejor de todo, en efecto, siguen siendo los viajes, la gente de cada pueblo al que llego. Mar. Selva. Montañas. Hoy por la noche a la carretera, y mañana amanecer en el Valle de gente negra y pura. Bomba. Calor. Leyendas. Y conocer personalmente a Jorge Luis, amigo al que (re) encontraré entre historias de música, esclavitud y puentes de tierra.
domingo, agosto 22, 2010
Donde no hay riesgo no puede haber escritura - Edmond Jabés
Soy hombre de escritura. El texto es mi silencio y mi grito. Mi pensamiento avanza soportado por el vocablo, movido por el ritmo de lo escrito. Ahí donde pierde el aliento, me derrumbo.
sábado, agosto 21, 2010
Fogwill
(Argentina, 15 de julio 1941- 21 de agosto de 2010)
Siempre hay un error, y creyendo temer a la locura este escribano responde a la amenaza social de desclasamiento con un miedo que su especie, su clase y su familia no han previsto en sus programas de desempeño. Y sin embargo es la única forma de locura despuesta para él: una circunstancia que, no por trivial, está libre del desenlace trágico que aguarda a todos los humanos."
viernes, agosto 20, 2010
Patrón de los traductores
Siempre me ha intrigado San Jerónimo, patrón de los traductores. Y esta imagen suya, tan introspectiva, me encanta. Él cráneo, los libros y su avejentada apariencia en medio de un cuarto sombrío. Falta el león, desde luego, que es otro de los símbolos que lo acompañan; según la leyenda, porque una vez logró domesticar a dicho animal, luego de que el experto en latín le curara, sacándole una astilla que se le había implantado en la pata.
jueves, agosto 19, 2010
It's all about reflection
In the mirror self-portrait. Kitu-Ecuador
¿De qué espejo hablaba Stendhal?
No se trata de qué espejo diría Alicia, quien al fin descifró los enigmas, sino de qué reflejo.
No se trata de qué espejo diría Alicia, quien al fin descifró los enigmas, sino de qué reflejo.
Ivan Thays, La disciplina de la vanidad. Fondo Editorial PUCP, 2000
miércoles, agosto 18, 2010
Sobrevivir en la escritura
La decisión de los filósofos antiguos de recurrir o no a la escritura hacía manifiesta su concepción personal de lo que era filosofía, pero también comprometía el destino de su legado, de su enseñanza y de sus palabras. Ellos estaban conscientes de que la escritura les ofrecía una mejor posibilidad de supervivencia. Era sólo una posibilidad porque, para que la escritura perdure, aun es necesario que los hombres tengan alguna estimación por esas obras para reproducirlas de tiempo en tiempo, o para proteger del deterioro sus soportes materiales. Los restos conservados de la filosofía antigua se deben, justamente, al amor y a la erudición que llevó a los maestros de filosofía de siglos posteriores a conservar ciertos textos como elementos de sus enseñanza, mientras los escritos que no tuvieron esa fortuna se han perdido. Ciertos tratados de Aristóteles, por ejemplo, fueron enseñados por los últimos neoplatónicos como preparación para la lectura de los diálogos de Platón y sólo estos últimos han sobrevivido. (...)
Sergio Pérez Cortés. Palabras de Filósofos, oralidad escritura y memoria en la filosofía antigua.
martes, agosto 17, 2010
De la capacidad de ver - George Bernard Shaw
Ves cosas y dices "¿Por qué? "Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo "¿Por qué no?" George Bernard Shaw. Cuaderno de notas.
Ves cosas y dices "¿Por qué? "
Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo
"¿Por qué no?"
lunes, agosto 16, 2010
Next Stop: Perú (San Martín - Rioja) - Tullpucuna bailará en la amazonía
¡¡¡Feliz!!! Salto de nuevo a la carretera y esta vez rumbo a Perú. TULLPUCUNA ha sido invitado al Festival Latinoamericano de Danza “VISEJOR UNIENDO TODAS LAS SANGRES, organizado por la Asociación VISEJOR (Vivir y Sentir de jóvenes riojanos)”, que se llevará a cabo del 20 al 22 de agosto de 2010, en la ciudad de Rioja, San Martín - Perú, con motivo de “El día mundial del folklore”. De Ecuador, hemos tenido el honor de haber sido seleccionados nosotros. Y a pesar de que mi trabajo me ha absorbido casi a tiempo completo, me he dado formas para poder ensayar junto a mis compañeros y tener el honor de poder disfrutar de mi danza, que es de las cosas que más me llenan en la vida. Y, desde luego, compartirlo con mi madre quien -además de ser parte de los integrantes- ha llevado el grupo como una verdadera mama-. La ruta será larga. De Quito a Machala en avión. De Machala a Huaquillas en auto. De Huaquillas a Tumbes en furgoneta. De Tumbes a Chiclayo y de Chiclayo a Rioja en autobús, casi 30 horas de viaje!! (espero de alguna manera pasar por Santiago de Chuco, aunque sea al regreso, la tierra del gran César Vallejo). Será un camino lleno de gratas experiencias, sin duda. ¡¡¡Tukuy Shungua! Juyayay!!! :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)